Beneficios de elegir un sitio de remesas para enviar dinero a México

Foto del autor
Escrito por Juan Carlos González

Redactor digital en México Emprende. 

Google News

América del Norte es uno de los mayores destinos de inmigración en el mundo, contando con casi 6,6 millones de personas de distintas nacionalidades. Los mexicanos representan un 27% de esta cifra.

Muchos inmigrantes procedentes de América Latina en los Estados Unidos vienen al país en busca de trabajo con el objetivo de apoyar a sus familias en sus países de origen. Por este motivo, México ocupa el 4º lugar a nivel internacional en recepción de remesas.

En una nueva investigación hecha por el gobierno estadounidense se comprobó que solo el 30% de las transacciones nacionales se realizan en efectivo, prediciendo que en el futuro continuarán aumentando los métodos de pago electrónicos. Sin embargo, la comunidad latina tiende a preferir los envíos de remesas en efectivo. Esto podría cambiar en el futuro; sin embargo, este será un proceso lento.

Asimismo, la cantidad de hogares que no cuentan con una cuenta bancaria en un banco estadounidense se encuentra en su punto más bajo en los países del primer mundo. Al contrario que las familias norteamericanas, las cuales cuentan con una cifra del 93,5% en lo que se refiere a poseer una cuenta bancaria, las familias emigrantes solo cuentan con un 89,9%.

La mayoría de los remitentes de dinero en México, aproximadamente un 40%, son personas entre sus 50-60 años, y la mayoría no cuentan con una alta cultura financiera, por lo que pueden prestarse a las estafas. Remitly Mexico es una empresa digital comprometida y con buenos precios, por lo que es una opción adecuada para este tipo de envíos. Para utilizarlo, solo necesitas un correo electrónico, el nombre y teléfono del destinatario y poseer una tarjeta de crédito.

Independientemente de la empresa a seleccionar, antes de hacer un envío a alguien en México, es bueno tomar las siguientes consideraciones:

  • Es necesario asegurarse de que el organismo utilizado para mandar la remesa sea confiable.
  • Es preferible seleccionar una organización aledaña a tu sitio de trabajo o vivienda.
  • Lo mejor es buscar y comparar las tazas de las comisiones o y el tipo de cambio que maneje la institución, para poder elegir el que más se adecue a las necesidades de la persona.
  • Hay que tener en cuenta que la contratación de un servicio exprés normalmente resultará más costoso.
  • La cantidad de la remesa al llegar a México dependerá de la comisión y el tipo de cambio que maneje la empresa que lo envíe. El precio del traslado comúnmente es entre 1 y 50 pesos. Es importante valorar qué alternativas son las mejores teniendo en cuenta de la cantidad de dinero que se enviará.
  • No hay una sola empresa que pueda ofrecer servicios veloces y seguros a un precio bajo y con un buen tipo de cambio. De nuevo, es mejor investigar cuál se adecua más a las necesidades del cliente.

Una de las opciones más populares hoy en día para el envío de remesas son las plataformas online, las cuales poseen una gran variedad de opciones debido a su competitividad. Lo más importante es encontrar el proveedor adecuado.

La utilización de las remesas o envíos digitales entre los inmigrantes no se debe a una imposibilidad de obtener una cuenta bancaria, a difícil acceso a servicios de internet. Se debe a que muchas veces el uso de efectivo es más conveniente, e incluso, más económico.

El 70% de los inmigrantes que cobran su trabajo en efectivo o por medio de la utilización de cheques, afirman que enviar dinero por remesas toma menos tiempo y es más barato. Por otra parte, los que obtienen sus pagos a través de transferencia directa son tres veces más propensos a utilizar servicios de envío dinerales en línea. Es una opción viable, rápida y económica que no se tiene porque desaprovechar.

Juan Carlos González

Deja un comentario