El rin de un automóvil es considerado una de las partes más importantes de este, debido a su función al momento de conducir y también a que tiene cierto impacto en la estética del vehículo.
Pero eso no es todo, ya que, sin importar los tipos de rines, estos tienen como finalidad proteger los neumáticos. Por ello es importante elegir los adecuados, según el automóvil que se tenga.
Tabla de Contenidos
Tipos de rines para vehículos
Rines de acero
Los rines de acero suelen ser los más usados. Es común que muchos automóviles cuenten con ruedas de acero, las cuales destacan por ser pesadas y bastante eficientes. Además, este tipo de rines también se caracterizan por ser de los más económicos y duraderos.
Los rines de acero destacan por ser sencillos, pero ideales para conducir por la ciudad, donde, a veces, es posible encontrarse con uno que otro obstáculo. Eso sí, la única forma de convertirlos en estéticos es pintándolos, realizando el cromado o poniéndoles un accesorio.
En el mercado automovilístico, los autos todoterrenos y las camionetas económicas son las que más suelen usar este tipo de rin, los cuales destacan por ser una opción barata.
Otra cosa que gusta mucho de los rines de acero es que estos se pueden pintar y son fáciles de igualar en color al vehículo. Algo que no se puede hacer con los rines de aleación.
Rines cromados
Hubo una época en la que los rines cromados eran uno de los más populares y, aunque en la actualidad no son los más populares, siguen teniendo su público, pues a muchos les encanta brillar y estos son la mejor opción. Su acabado cromado, capaz de sellar el acero y evitar la oxidación, es el toque ideal para cualquier vehículo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el proceso de cromado ha sido prohibido en muchos lugares, debido a los químicos que se utilizan para lograrlo.
Otra cuestión a tener en cuenta, en caso de ponerlos, es que no siempre es tan fácil mantener el brillo de los rines cromados, ya que requieren limpiadores especiales y un trabajo delicado, porque reparar una raya en el cromo es casi imposible.
Rines de aleación
En la fabricación de los rines de aleación inciden diferentes procesos. Estos destacan por ser una mezcla de aluminio, níquel o magnesio, lo que permite obtener rines ligeros y muy resistentes. Sin embargo, no es posible personalizarlos, a menos que se utilicen pinturas o accesorios.
Rines de aluminio fundido
Para conseguir rines de aluminio fundido resulta necesario verter aluminio fundido en un molde con forma de rin y, una vez se enfría, inicia el proceso de pulido, equilibrado y montaje.
La fabricación de rines de aluminio fundido es tan común, debido a que el proceso para su obtención es bajo en relación con la elaboración de otros tipos de rines.
Otra cuestión a tener en consideración es que los rines de aleación fundida requieren de tan solo un retoque antes de montarlos en el vehículo. Además, estos destacan por ser muy consistentes.
Rines de aluminio forjado
Los rines de aluminio forjado son el resultado de la prensa de un trozo de aluminio macizo que finalmente tendrá forma de rueda. Estos destacan por ser más ligeros, así como resistentes y costosos. Algunos rines forjados están hechos de una sola pieza. Otros, en cambio, se convierten en rines de dos y tres piezas.
Si bien los rines de aluminio forjado se fabrican principalmente para autos deportivos de gama alta, también es cierto que quien desee comprarlos lo puede hacer, ya que quedan bien en cualquier vehículo.
Rines de fibra de carbono
Los rines de fibra de carbono no suelen ser comunes. Sin embargo, se encuentran en el mercado y destacan por ser más ligeros. Son rines que solo se encuentran en autos deportivos de gama alta o en coches personalizados.
Cómo elegir los rines
Al elegir los rines también se está seleccionando una manera de mejorar el consumo de combustible y de personalizar el auto. Conviene saber que los neumáticos de perfil bajo y rines ligeros quitan kilos al peso del auto y hacen que tengan mejor aspecto.
Colores de rines
Los rines para automóviles destacan por su variedad de colores, pero los más comunes son:
Plateado
El plateado resulta ser el color más común cuando se trata de rines, debido a lo fácil que es de combinar con cualquier carrocería, así como por su aspecto clásico.
Negro
Los rines negros suelen estar muy presentes en vehículos deportivos o todoterrenos. Quienes optan por este consideran que brindan al auto un toque de agresividad, así como de sofisticación.
Gris oscuro
El gris oscuro se ha apoderado de los vehículos de lujo y deportivos, debido a su toque de modernidad. Algo que a muchos les encanta.