Saltar al contenido

Economía Circular de Plásticos

19/09/2023

Los plásticos son demasiado eficientes para ser reemplazados fácilmente. Se hacen grandes esfuerzos para reciclar como es el caso de Rybisa empresa mexicana con 22 años de experiencia.

La comprensión de las implicaciones para los recursos naturales y las consecuencias ambientales del abandono de los plásticos debe tener en cuenta toda la cadena de suministro. ¿Qué reemplaza a los plásticos? ¿Metal? ¿Madera? ¿Papel? ¿Vidrio?

No cabe duda de que se puede hacer mucho, mucho más para reducir los residuos y el consumo. Por ejemplo con el uso de bolsa reciclada. Una de las cuestiones clave es que los plásticos, especialmente en las aplicaciones de embalaje, son increíblemente eficientes y rentables; encontrar una solución alternativa no es fácil. Las alternativas también pueden ser costosas y pocos quieren incurrir en la carga de costos más altos. El consumidor y/o los propietarios de la marca tendrán que absorber los costes más elevados, pero ¿están dispuestos a hacerlo?

Otro punto importante a tener en cuenta es el tamaño de la industria de las fibras, otro gran mercado que cae bajo el paraguas de la petroquímica. Se acerca a los 100 millones de toneladas y esperamos que siga creciendo con el aumento de los ingresos y la mejora de los niveles de vida. El poliéster, una de las fibras artificiales, es el mayor de estos mercados con diferencia. Sin embargo, no existe una alternativa significativa para satisfacer la creciente demanda de fibra que el poliéster, por lo que la sustitución de este material dentro de su capacidad actual sería casi imposible.

Tendencia:  El Impacto de la Globalización en las Ciencias Políticas y la Administración Pública

Las intenciones y la aplicación no están alineadas

La importancia de una economía circular para los plásticos está evolucionando desde un punto de vista minoritario hacia un deseo más amplio del consumidor a través de los gobiernos, los propietarios de marcas y los consumidores. Sin embargo, las soluciones para superar las barreras actuales no son sencillas y claras. Es necesario responder a muchas preguntas al considerar las implicaciones más amplias, incluyendo el impacto sobre los recursos naturales.

Los plásticos se utilizan ampliamente en el envasado de alimentos para evitar su deterioro, lo que a su vez reduce los costes de transporte, los costes de los alimentos y los requisitos energéticos. Pero si se prohíben los envases de plástico para alimentos, el deterioro aumenta y esto llevará a que se consuma más tierra, agua, pesticidas, equipos Se requiere un análisis más profundo para medir adecuadamente el impacto total en toda la cadena de suministro.

Rápido crecimiento de la necesidad de economía de los plásticos

No cabe duda de que es necesario hacer frente al aumento de los residuos plásticos y de que una economía circular ayuda a reducir los residuos.

Tendencia:  Auge del turismo de negocios en México en 2023

El volumen de reciclaje es una función de la economía, la gestión de residuos y las iniciativas/regulación de la sostenibilidad. Para avanzar hacia una economía circular de los plásticos, las empresas de plásticos deben innovar hacia aplicaciones reciclables, participar en la cadena de valor del reciclaje y alejarse de los productos de un solo uso conoce más.

No hay duda de que el aumento de los residuos plásticos debe ser abordado y una economía circular ayuda a reducir los residuos.

Alfonso Carbajal