Las plataformas de comercio electrónico asiáticas Shein, Temu y AliExpress se encuentran en el ojo del huracán en México, acusadas de competencia desleal y de aprovechar las normativas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para evadir impuestos.
Frente a estas acusaciones, el nearshoring aparece como una estrategia clave para consolidar su presencia en el país y en la región.
Tabla de Contenidos
El Nearshoring como Solución
Shein ha mostrado interés en establecer una red de fabricantes de ropa en México, similar a su modelo en Brasil. Según Marcelo Claure, presidente de Shein Latinoamérica, México cuenta con una industria textil avanzada, lo que lo convierte en un candidato ideal para esta relocalización. Claure menciona que la estrategia incluye varias fases: inicialmente, vender productos fabricados en México a consumidores mexicanos y, eventualmente, exportar desde México a otros países.
Este movimiento no solo reduciría costos logísticos y tiempos de entrega, sino que también permitiría a las plataformas cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), que podrían convertirse en un obstáculo significativo para las importaciones asiáticas en un futuro cercano.
Competencia y Cumplimiento Normativo
Organismos como la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) han acusado a Shein, Temu y AliExpress de no cumplir con las normativas mexicanas en cuanto a materiales y etiquetado. El T-MEC estipula que las mercancías importadas a través de comercio electrónico con un valor inferior a 50 dólares están exentas del pago de aranceles y del cumplimiento de las NOM, lo que estas plataformas aprovechan para importar productos de bajo valor sin cumplir con las regulaciones.
La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) está impulsando un anteproyecto para que las mercancías ingresadas a México a través de procesos de importación simplificados, como los envíos de minimis y las mercancías con un valor aduanero menor a 2,500 dólares, cumplan con las NOM. Esto, según la Conamer, es esencial para proteger a los consumidores y garantizar que los productos cuenten con información comercial en español.
Impacto del Régimen Simplificado de Aduanas
Además de los envíos de minimis establecidos en el T-MEC, México cuenta con un régimen especial que permite un despacho aduanero simplificado para mercancías con un valor de hasta 2,500 dólares, sin una clasificación arancelaria específica. Este régimen es ampliamente utilizado por las plataformas asiáticas para importar productos sin cumplir con todas las normativas.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha identificado prácticas fiscales indebidas, como la subdivisión de paquetes para evitar el pago de impuestos. Los agentes aduaneros tienen la responsabilidad de denunciar estos incumplimientos y rechazar el despacho de mercancías cuando se detecten maniobras para evadir impuestos.
Beneficios y Desafíos del Nearshoring
El nearshoring no solo beneficiaría a las plataformas de comercio electrónico en términos de cumplimiento normativo, sino que también podría impulsar el crecimiento del comercio electrónico en México. Según un análisis de Monex, la penetración del comercio electrónico en México ha crecido un 11% en la última década, y se espera que la demanda de superficie inmobiliaria para logística aumente 7.8 veces para 2025.
Para Shein, Temu y AliExpress, establecer operaciones de manufactura y logística en México les permitiría aprovechar la cercanía con mercados como Estados Unidos y América Latina, reduciendo costos y tiempos de entrega. Además, cumplir con las NOM fortalecería su reputación y competitividad en el mercado mexicano.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es el nearshoring y cómo beneficia a Shein, Temu y AliExpress?
El nearshoring es la relocalización de operaciones de manufactura y logística cerca del mercado de consumo. Beneficia a Shein, Temu y AliExpress al reducir costos logísticos, tiempos de entrega y al facilitar el cumplimiento de normativas locales.
2. ¿Cuáles son las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y por qué son importantes?
Las NOM son regulaciones que establecen estándares de calidad, seguridad y etiquetado para productos comercializados en México. Son importantes porque garantizan que los productos cumplan con requisitos mínimos de seguridad y calidad, protegiendo a los consumidores.
3. ¿Cómo afecta el T-MEC a las importaciones de Shein, Temu y AliExpress?
El T-MEC permite que las importaciones con un valor inferior a 50 dólares estén exentas de aranceles y del cumplimiento de las NOM. Esto ha sido aprovechado por las plataformas para importar productos de bajo valor sin cumplir con todas las regulaciones.
4. ¿Qué medidas está tomando México para regular a las plataformas de comercio electrónico asiáticas?
México está impulsando un anteproyecto para que las importaciones a través de procesos simplificados cumplan con las NOM. Además, el SAT está vigilando prácticas fiscales indebidas y los agentes aduaneros deben denunciar los intentos de evasión de impuestos.
5. ¿Qué impacto tendrá la relocalización de operaciones en México para los consumidores?
La relocalización puede reducir los costos y tiempos de entrega, mejorar la calidad de los productos y garantizar que cumplan con las normativas locales, ofreciendo a los consumidores productos más seguros y de mejor calidad.
La regulación de plataformas como Shein, Temu y AliExpress en México plantea desafíos y oportunidades significativas. El nearshoring se presenta como una solución viable para cumplir con las normativas locales y mejorar la competitividad en el mercado.
Te podría interesar:
- Shein Prepara su Salida a Bolsa de Valores en Estados Unidos
- ¿Quien es dueño de TEMU? El Gigante Chino que Desafía a Alibaba y Amazon
- Temu App: La Revolución en Compras Online que Debes Conocer
- Actualizaciones del Programa de Afiliados de TEMU: ¡Hasta MX$500,000 al mes!
- Shein en El Buen Fin 2023: Promociones, Estrategias y Liderazgo en el Comercio Electrónico»
A medida que México avanza en la implementación de regulaciones más estrictas, estas plataformas deben adaptarse para seguir prosperando en un mercado cada vez más exigente y competitivo. La relocalización de operaciones en México no solo beneficiará a estas empresas, sino también a los consumidores, quienes podrán acceder a productos de mayor calidad y seguridad.