¡Mejoras laborales en camino! Conoce los cambios a la LFT para 2023

Google News

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México está sufriendo varios cambios que se esperan entren en vigor en 2023 y que buscan mejorar las condiciones laborales para los trabajadores.

Según el Inegi, en mayo de 2022 había 57.1 millones de personas en México, representando el 96.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), quienes podrían beneficiarse de estos ajustes a la LFT. Algunos de los principales cambios que se esperan en la LFT para 2023 son:

  1. Vacaciones de 12 días: Los trabajadores en México podrán disfrutar al menos 12 días de vacaciones por su primer año laboral, con un aumento de dos días adicionales cada dos años hasta el quinto año. Después de eso, el número de días de vacaciones aumentará dos días cada cinco años. Esta modificación de la LFT se espera que entre en vigor en enero de 2023.
  2. Aumento de las cuotas patronales al IMSS: La reforma a la pensión en 2020 estableció un aumento gradual de las contribuciones patronales a las pensiones de los trabajadores, que pasarán del 5.1% al 13.8%. Algunos especialistas consideran que esto representa un costo elevado para las empresas, pero se espera que el gobierno también aumente sus contribuciones y promueva el ahorro entre los trabajadores.
  3. NOM-07-Teletrabajo: En enero de 2021, se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que reformó el artículo 311 y agregó un capítulo XII Bis a la LFT en materia de teletrabajo. Este decreto establece las condiciones en las que debe prestarse el teletrabajo en México. Entre otras cosas, las empresas deben proporcionar el equipo adecuado para el trabajo, tener un registro de quienes trabajarán desde casa, contribuir a los gastos de luz e internet y retirar al trabajador en caso de violencia doméstica.
  4. Nuevo sistema de justicia laboral: Este nuevo modelo de impartición de justicia en el ámbito laboral prioriza la conciliación entre trabajadores y patrones, permitiendo resolver temas relacionados con despidos injustificados o falta de pago de prestaciones legales. Si no se llega a un acuerdo, entonces se recurre a los tribunales. Este nuevo sistema se espera que reduzca el tiempo y el costo de los juic
Juan Carlos González

Deja un comentario