![Motivos que llevan a un emprendedor al fracaso 1 Workaholics: Todo sobre la adicción al trabajo y cómo evitarla](https://www.mexicoemprende.org.mx/wp-content/uploads/2022/07/caracteristicas-de-buena-redaccion-1024x631.jpg)
Antes de entrar de lleno al tema, es importante diferenciar algunos conceptos que suelen confundirse; un emprendedor no es igual a empresario, gerente, director, ceo o inversionista. El tener una idea brillante pero inviable económicamente hablando no es emprendedor, tampoco si eres el experto en ventas en una empresa y quieres llevarte a los clientes para tu propia empresa, eso es robo empresarial.
El emprendedor es una persona con mucho factor humano, es decir, premia el esfuerzo, es el todólogo para echar andar una empresa, es el que está al tanto del inventario para comenzar a trabajar y trabaja mucho. El empresario piensa e idea las estrategias, delega y controla resultados, se adelanta a los problemas, genera valor a la empresa, premia los resultados, conoce las deudas y las ganancias, sabe crear alianzas con otras empresas.
Errores más comunes que llevan al fracaso al emprendedor
- Falta de experiencias y conocimientos: Si no se investiga con un estudio de mercado, el emprendedor irá a ciegas por la vida empresarial. Si no sabe que hay recesión, tendrá más deudas que ganancias. Debe separar bien la demanda con la pasión o la creencia que le irá bien. No contrata profesionales en negocios y empresas, por ende, habrá sobre-vivencia y no crecimiento.
- Tiempo perdido: Apenas tenga un servicio o producto debe ofrecerlo de inmediato, buscar la perfección permitirá que otros se adelanten. No expliques tu idea, menos con el banco u otros empresarios.
- Escaso capital: No debe confiar que con el poco capital, la empresa andará de maravillas. Está comprobado que un negocio tarda almeno un año para comenzar a sanar la tesorería.
- Ahorro nulo: Las primeras ganancias deben ser para recuperar la inversión, pagar deudas y sueldos. El último en recibir dinero es el emprendedor. Muchos de los errores de los emprendedores es que al ver algo de dinero ya quieren comprarse el mundo, se hacen victimas del consumismo. Recuerda primero la empresa y después tú.
- Confundir la familia y amigos con trabajadores: Muchos emprendedores suelen contratar a la familia o amigos, en vez de contratar al personal idóneo. Es muy importante dejar a la familia y amigos afuera de los negocios.
- Falta de compromiso: No importa si vendes productos o alquilas servicios, debes ser el primero en llegar y el último en irte. En la etapa en que hechas andar la empresa no deben haber amigos. Tu cumples y ellos cumplirás, sobre la marcha detectarás los buenos y malos elementos.
- Aislarse del mundo empresarial: El ser emprendedor no te debe enemistar de los empresarios, es más a ellos debes buscar para ofrecer tus productos y servicios. Acude a eventos para que hagas networking y que el medio te conozca.
Ahora que ya sabes algunos de los errores comunes para fracasar, no consideres que a ti no te ocurrirá. Si tu competencia hace mucha publicidad, tu tendrás que hacer lo mismo hasta que te consolides y vendas por si solo. No creas nunca que ya tienes clientes fieles, recuerda que un peso puede ser motivo de que elijan a otros.
- ¿Qué son las microempresas y sus características?
- Qué es la nueva escuela mexicana y sus 8 principios fundamentales
- ¿Qué es Amazon Flex y en qué países está disponible?
- Cómo ser repartidor de Mercado Libre México Paso a Paso
- ¿Cuánto pagan por fotos de pies en FeetFinder?