Renuncia voluntaria ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?

Google News

En México existe la libertad de elegir profesión, industria, negocio o trabajo licito según el Artículo 5 de la Constitución Política, este trabajo deberá ser legal. Por lo que es tu derecho poder seleccionar dónde deseas laborar.

Una persona es independiente de elegir dónde realizar su interacción laboral, misma que se apoya en la prestación de un servicio de trabajo y que debería ser retribuida con un sueldo justo pactado por las dos piezas.

Unificado a ello, en ejercicio de su independiente voluntad, el trabajador puede dictaminar concluir con la relación gremial o con el contrato de trabajo por las causas que considere convenientes, ya sean de carácter personal, profesional o los dos.

¿Qué es la renuncia laboral?

Generalmente, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el trabajador continuamente va a ser independiente de dejar un trabajo o abdicar sin que ello suponga una penalización en su contra.

La LFT estima, sin embargo, los derechos laborales del trabajador y sí hay penalizaciones una vez que la interacción gremial se finaliza de forma unilateral y sin justificación por parte del empleador, así como además deja establecidos los motivos o causas únicas que tienen la posibilidad de justificar este despido y que liberan al jefe de dar cualquier compensación a un trabajador.

Enfocándonos de forma única en la renuncia, hablamos de un acto que debería ser completamente independiente, no obligado, y generalmente, unilateral, por parte del trabajador, quien dictamina concluir la interacción gremial, independientemente de las causas que lo lleven a esta elección.

¿Qué derechos tiene el trabajador que renuncia?

La Ley Federal del Trabajo no posee fundada ni una formalidad específica para la renuncia, que se puede realizar de forma tanto verbal como redactada. Además, se implica que no es preciso de ni una ratificación frente a las autoridades del trabajo, sin embargo, en la práctica sí se necesita cierto proceso burocrático para ofrecer por terminada la relación de trabajo, en particular si esta deriva en un problema.

El trabajador es independiente de abdicar en cualquier instante conforme con la ley, pero, se ofrece de forma encarecida avisar de una renuncia con un mínimo de 2 semanas de antelación, esto para permitirle a la organización que tenga tiempo de sustituir la vacante.

Abdicar de un día para otro, aunque no es contra la ley, sí es bastante mal observado y es bastante seguro que, si lo haces, tengas escasas o nulas probabilidades de recibir buenas referencias del trabajo que has dejado.

Alfonso Ramírez

Deja un comentario