Con la finalidad de contribuir al desarrollo y profesionalización de capacidades y competencias de comercialización de la tecnología y gestión de fondos para la pre- creación de empresas científico-tecnológicas, la Secretaria de Innovación Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco y la Universidad Autónoma de Guadalajara, en colaboración con Ángel Ventures, Global Proteus, Asociación de Emprendedores de México y MY World México,
Convocatoria Startup Building.
Esta convocatoria es para Startups, inventores, emprendedores, profesionales y/o tecnólogos que se encuentren desarrollando proyectos en los sectores de agroindustria , salud , alimentos y tecnología del estado de Jalisco, alineados a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, (ODS de la ONU) que tengan contenido científico, tecnológico, social e innovador a participar en la presente convocatoria con las siguientes bases.
Bases de la convocatoria.
Los proyectos participantes deberán tener las siguientes características:
- Proyectos que tengan un componente innovador y/o disruptivo para atender alguna problemática social.
- Tener un alto potencial de crecimiento de empresas científico-tecnológicas en el sector agro, alimentos, salud y tecnología.
- Contar con un prototipo escalable y en fase de investigación temprana según los niveles TRL 3, TRL 4 y TRL 5 (Technology Readiness Level) de la NASA, que cuenten con potencial para ser comercializado.
- Atender nichos de mercado con una alta necesidad nacional y/o internacional.
- El proyecto esta alineado a mega tendencias mundiales.
- El equipo tiene que estar integrado al menos por dos personas que cumplan los siguientes funciones: una persona responsable de identificación del desarrollo de la tecnología, responsable de la parte comercial y/o identificación de clientes potenciales, responsable de la administración general.
Características y beneficios del programa Startup Building
Se otorgarán 30 apoyos de acompañamiento, formación, estructuración y vinculación con la industria y aliados estratégicos del ecosistema emprendedor equivalente a $40,000.00 por proyecto.
Entrega de un reconocimiento con valor curricular por parte de la Secretaria de Innovación Ciencia y Tecnología y la Universidad Autónoma de Guadalajara, en ceremonia de premiación con presencia de medios de comunicación y actores relevantes del ecosistema emprendedor mexicano.
Programa de capacitación para el escalamiento de la tecnología en temas de:
- Gestión de talento (habilidades directivas).
- Administración de una empresa: gobernanza, planeación estratégica.
- Propiedad intelectual e incorporación legal: patentes, marcas, etc. y constitución de empresas, contratos con proveedores, clientes y empleados.
- Branding y Marketing: estrategias de comunicación, difusión y promoción; relaciones públicas, investigación de mercado, creación de marca, campañas de mercadotecnia.
- Comercialización: identificación de clientes y canales de distribución, ventas y negociación.
- Validación: incorporación de innovación, MVP.
- Finanzas: planeación financiera, manejo de activos, pasivos e impuestos, etc.
- Procuración de fondos y vinculación con inversionistas: crowdfunding, levantamiento de capital (semilla y de riesgo) y capacitación para desarrollar un pitch deck .
- Acompañamiento de mentores de negocios y mentores especialistas en ciencia y tecnología.
- El costo del programa es por medio de fondo productivo.
- Pitch deck Es una técnica que ha tomado mucha relevancia en los últimos años, el término viene de Estados Unidos y se refiere a una manera de venta, que busca explicar en una presentación el producto o servicio, para conseguir que un inversionista se interese en la startup o empresa.
Presentación de 10 Startups en el pitch final ante fondos de inversión e inversionistas.
Espacio de trabajo colaborativo durante el desarrollo de programa de capacitación y acompañamiento en las instalaciones de la Incubadora de Alta Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Premio de $50,000.00 pesos al proyecto con mayor crecimiento y desarrollo durante el programa de capacitación.
Etapas del programa
El Programa de consta de dos etapas sucesivas. La participación en cada una de estas no compromete a, ni asegura que, el beneficiario participará en las etapas subsecuentes:
Etapa 1 Capacitación y acompañamiento especializado:
En esta etapa, 30 proyectos recibirán, por expertos y especialistas en el ecosistema emprendedor, capacitaciones, charlas y acompañamiento de fortalecimiento en empresarial en los siguientes temas:
- Gestión de talento (habilidades directivas), administración de una empresa: gobernanza, propiedad intelectual e incorporación legal: patentes, marcas, etc. y constitución de empresas, contratos con proveedores, clientes, empleados, branding y marketing: estrategias de comunicación, difusión y promoción; relaciones públicas, investigación de mercado, creación de marca, campañas de mercadotecnia, comercialización: identificación de clientes y canales de distribución, ventas, negociación, validación: incorporación de innovación, MVP, finanzas: planeación financiera, manejo de activos, pasivos e impuestos, etc. y procuración de fondos y vinculación con inversionistas: crowdfunding, levantamiento de capital (semilla y de riesgo) y capacitación para desarrollar un pitch deck.
Las capacitaciones de la “Etapa 1” serán recibidas por hasta 2 integrantes del equipo o un representante que se asigne.
Compromiso de la “Etapa 1”: Se deberá considerar que la demanda de tiempo de esta etapa será de al menos 50 horas distribuidas entre las distintas actividades.
Fechas aproximadas: 12 de marzo al 22 de mayo de 2020.
Etapa 2 Pitch ante inversionistas y vinculación con mentores.
En esta etapa, 10 proyectos tendrán acompañamiento y mentoría especializada. Además participaran en el pitch final ante fondos de inversión y aliados estratégicos.
El proyecto con mayor tracción, innovación y madurez tecnológica durante el programa será galardonado con el premio de $50,000.00 para impulsar el desarrollo de su Startup.
Compromiso de la “Etapa 2”: Se deberá considerar que la demanda de tiempo de esta etapa será de al menos 15 horas distribuidas entre las distintas actividades.
Fechas aproximadas: 25 de mayo al 15 de junio de 2020. .
Procedimiento de registro
El registro del proyecto se llevará a cabo en el siguiente link https://forms.gle/Kuzwq5AuX1NJhBv5A solicitando los siguientes aspectos:
- Formato de inscripción (consultar términos y referencias anexo 1).
- Descripción del proyecto (consultar términos y referencias anexo 2).
- Carta compromiso (consultar términos y referencias anexo 3).
- Carta compromiso de constitución legal en un plazo máximo de 6 meses (consultar términos y referencias anexo 4).
- Liga del video de presentación del proyecto , alojado en la plataforma YouTube. El video debe tener una duración máxima de 3 minutos (consultar términos y referencias anexo 5).
Fechas Importantes
Las postulaciones serán recibidas únicamente dentro del periodo en el que la convocatoria se encuentre abierta; las fechas de la convocatoria son las siguientes:
- Apertura de la convocatoria: 21 de enero de 2020.
- Cierre de la convocatoria: 21 de febrero de 2020 a las 23:55 horas.
- Los resultados se darán a conocer a los concursantes el 28 de febrero de 2020.
- La capacitación se desarrollara en los meses de marzo a junio de 2020.
Para aclaración de dudas o mayores informes
Enviar sus dudas al correo: Ing. Jazmin Reyes Coordinadora de Startup Building. Ivette.reyes@edu.uag.mx Lic. Itzel Galindo Especialista de Emprendimiento en la Incubadora de Alta Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara itzel.galindo@edu.uag.mx. Lic. Eber Martínez Procuración de fondos de la Universidad Autónoma de Guadalajara eber.martinez@edu.uag.mx Número telefónico: 33 3648 8824, exts. 32606 y 3286