¿Cómo emprender en el mundo de la producción audiovisual?

Foto del autor
Escrito por Alfonso Ramírez

Redactor digital en México Emprende. 

¿Qué son las productoras audiovisuales? 

Las productoras audiovisuales se encargan, por lo general, de ayudar a otras empresas a comunicar sus ideas por medio de la imagen y el sonido. Dentro de sus múltiples servicios destacan la grabación de films, vídeos, documentales, anuncios publicitarios, entre otros.

En la actualidad, este negocio es rentable y constituye un nicho importante dentro del mercado, pues cada vez más personas prefieren ver y escuchar un contenido en lugar de leerlo. 

No obstante, pese al crecimiento del sector, las redes sociales y las plataformas web han llegado como alternativas a las productoras audiovisuales. “En México, el 51 % de las personas en 2019 vieron contenidos a través de plataformas de vídeo por internet, destacando las películas con 46 % y las series con 38 %. Del mismo modo, los españoles consumieron un total de 5 horas y 40 minutos de contenidos audiovisuales en 2020, de los cuales el 88 % fueron a través de la TV”, destacan los expertos en contenido audiovisual de LateNightStreaming.

Ante este escenario, el mercado actual requiere de soluciones innovadoras, con el objetivo de generar resultados positivos a corto plazo, que incluyan más clientes, suscripciones y, por lo tanto, más dinero. 

5 consejos para emprender en la producción audiovisual

1.       Definir los servicios

No es recomendable comenzar con proyectos a gran escala. Esto no solo generaría una fuerte inversión en los equipos y en el personal que los maneje, sino también ofrecer servicios para los cuales el emprendedor aún no está preparado. 

Por este motivo, es importante iniciar con proyectos pequeños y específicos.

Algunos de los servicios que se puede emprender al principio son: reportajes institucionales, videos musicales, cortometrajes, ofertas en vídeo, mini documentales explicativos, entre otros.

2.       Definir el estilo

 El emprendedor debe enfocarse en la filosofía de la empresa y en lo que quiere conseguir a largo plazo. Por ello, lo ideal no es copiar el estilo de las grandes productoras de Hollywood, sino crear un estilo auténtico y definido.

3.       Equipos

 Habrá que tener en cuenta los equipos que se necesitan para la productora. Algunas de estas herramientas son: equipos de grabación, equipamiento de sonido, equipos de iluminación, accesorios, equipos transmisores, vehículos para transportar las herramientas, entre otros.

 4.       Financiamiento

 En lugar de acudir a los préstamos de bancos o invertir con dinero propio, el emprendedor puede recurrir a otras formas de financiamiento más flexibles, por ejemplo: crowdfunding, crowlending, subsidios gubernamentales, entre otras.

 5.       Redes sociales Es fundamental que una productora de contenidos audiovisuales haga uso de las redes sociales, tales como Instagram y Facebook. El propósito es estar en contacto con los clientes y aumentar la visibilidad de los productos.

585e147c20d84a1e6ec2c5d9bd5866e7

Deja un comentario