Con sólo 16 años, Roberto Fermino ya sabía lo que quería en la vida: ser dueño de su propio negocio. Cuando era adolescente, proporcionaba sonido e iluminación para bodas y fiestas de cumpleaños y con solo 21 años de edad estaba listo para abrir su propio club.O, al menos, era lo que él pensaba. Combinaba sus estudios y su trabajo de tiempo completo con los retos de la gestión del negocio los fines de semana esto se convirtió en un desastre demasiadas cosas que atender.El joven empresario perdió no menos de 10 mil dólares en esa aventura. El tropiezo fue grande pero la caída fue suavizada por el apoyo de su familia todavía vivía con sus padres así que la caída no tuvo tan drásticos efectos en su vida.Fortalecido por la experiencia, Fermino decidió prepararse mejor para su próxima aventura a través de una organización global de apoyo a emprendedores conoció a emprendedores de alto impacto y hoy a la edad de 26 años se prepara para el lanzamiento del primer producto de su nueva startup.Si eres joven y quieres emprender con un negocio propio, consulta los siguientes consejos para aumentar tus posibilidades de éxito.
6 consejos para emprender antes de los 30 años
- Toma ventaja de tu estabilidad: Una de las grandes ventajas del joven empresario es la posibilidad de arriesgar más por tener menos que perder. Si aún vives con tus padres, perder dinero será menos traumático que si tienes que mantener a tu propia familia. Los dos primeros años de una empresa son muy delicados muchos gastos y en ocasiones sin ganancia. Además, los requisitos y compromisos familiares son más pequeños.
- Disfrutar tu entusiasmo: Energía y entusiasmo son atributos del joven emprendedor. La voluntad de hacer que suceda en los jóvenes es una característica muy importante. Los empresarios más jóvenes tienden a tener una característica una mezcla de energía, motivación, conocimiento y enfoque capaz de ejecutar el proyecto con éxito.
- No te precipites: Actuar con entusiasmo no es sinónimo de ser irresponsable. Antes de embarcarte en un proyecto, asegúrese de que estas listo para el desafío. Si aún no estás seguro, tal vez deberías ir buscar trabajar en una empresa para ganar más experiencia. El momento ideal para emprender es entre 25 y 30 años, porque ya tiene alguna experiencia pero todavía tu costo de vida es relativamente bajo.
- Escuchar la voz de la experiencia: Estar bien preparado es fundamental para cualquier persona que quiera iniciar un negocio de cualquier edad. Si quieres aumentar tus posibilidades de éxito, busca cursos, libros, sitios web, blogs y cualquier fuente de información disponible. Además, busca consejos con otros empresarios los eventos de networking y espacios de coworking son buenos puntos de partida para hacer estas conexiones.
- Mantente alerta a las oportunidades: Ser conscientes de las oportunidades que aparecen y aprovecharlas es la regla de oro de todo buen emprendedor. Para aquellos que están todavía en la Universidad, sus propios proyectos académicos pueden ser buenos laboratorios para probar sus ideas. El emprendimiento corporativo dentro de tu trabajo actual es también una manera de desarrollar habilidades en un entorno de menor riesgo.
- No tengas miedo a fallar: Si has identificado una buena oportunidad de negocio, prepárate para el desafío no tengas miedo de cometer errores. Una de las ventajas de ser joven es que puedes seguir intentándolo. Muchos empresarios exitosos han hecho varios intentos antes de su primer negocio
- ¿Qué son las microempresas y sus características?
- Qué es la nueva escuela mexicana y sus 8 principios fundamentales
- ¿Qué es Amazon Flex y en qué países está disponible?
- Cómo ser repartidor de Mercado Libre México Paso a Paso
- ¿Cuánto pagan por fotos de pies en FeetFinder?
Últimas entradas de Alfonso Carbajal (ver todo)